28/12/2013 | 06:47 Lo anunció el titular del gremio, Roberto Fernández. “Esperamos que en estos 20 días encontremos una solución”, dijo. El paro había sido dispuesto para el 31 en reclamo de salarios.
|
anunciado para el 31 de diciembre, que había generado una dura reacción del ministro de Transporte, Florencio Randazzo, al calificarla de “extorsiva, irracional e injustificada”.
“No jodan a la gente que quiere pasar el Fin de Año tranquila con su familia y levanten de manera inmediata el paro irracional que pretenden llevar adelante”, advirtió Randazzo en un comunicado, minutos antes de que la UTA acatara la conciliación y dejara sin efecto el paro.
En duros términos, el ministro disparó contra la UTA: “Parece mentira que molesten de esta manera a millones de argentinos que lo único que quieren es viajar para reencontrarse con sus familiares o disfrutar de unos días de vacaciones”.
Tras ese comunicado, el Ministerio de Trabajo citó al sindicato que encabeza Roberto Fernández y les comunicó la conciliación obligatoria por 15 días, en cuyo período deberán sentarse a negociar con las cámaras empresarias.
“Esperemos que en estos 20 días podamos negociar, por ahora sólo le podemos dar la garantía a los pasajeros que viajen en enero”, sostuvo Fernández en declaraciones periodísticas.
El gremio de choferes de micros de larga distancia había convocado a un paro en protesta por la negativa empresaria a otorgar un adelanto de 2.000 pesos a cuenta de las paritarias 2014.
Fernández explicó que hasta el momento, no se ha podido fijar una fecha de inicio de paritarias y culpó a funcionarios y empresarios.
“Este año nos llevó nueve meses de discusiones para acordar aumento de paritarias y no queremos volver a pasar lo mismo”, indicó el titular del gremio, Roberto Fernández.
Dijo que “los empresarios tienen importantes recaudaciones en estos meses y no pueden decir que estén en problemas”, y afirmó que cuentan con “recursos suficientes” para otorgar los ajustes salariales pero “se niegan sistemáticamente a hacerlo”.
“No tenemos respuesta del sector empresario al pedido de un adelanto de 2.000 pesos y viáticos”, sostuvo el vocero de la UTA, Mario Calegari.
El sindicalista indicó, además, que “los empresarios, en estos meses tienen importantes recaudaciones y no pueden decir que están en problemas” para abonar un adelanto a los choferes.